La Azotea cierra ciclo con «Licores y Alquitrán», una oda nostálgica a la amistad durante la infancia y la adolescencia.
La Azotea es un grupo de música Pop Rock nacido en Madrid en 2019. Después de varios años mejorando a nivel grupal e individual, sus cinco integrantes están más decididos que nunca a cumplir su sueño: poder compartir su música y compartir la experiencia con su público.
Con un potente directo como seña de identidad, y un sonido fresco que a la vez nos retrotrae a épocas ya pasadas (y gloriosas), el quinteto debutó por fin en 2020 con dos singles: «Madrid es Rock ‘N’ Roll» y «Amanece».
Actualmente el grupo se encuentra trabajando en nuevo material y continúa su andadura con la ilusión de que todos les acompañemos en este viaje. ¿Te apuntas?
«París» es el sexto tema de estudio de La Azotea y el más esperado tanto por los seguidores como por el propio grupo. «París» tiene mucho significado para la banda. El conjunto lleva trabajando en la composición de esta cancion más de dos años, y su grabación siempre se ha ido posponiendo debido a continuos cambios, arreglos, versiones, etc. La canción fue escrita en «París» en 2019, durante el año de erasmus de Álvaro, el vocalista del conjunto. Durante todo aquel curso universitario, la canción se convertiría en una especie de himno de quedadas, en las que había gente de diversos países a los que unía la ilusión de estar viviendo en París, pero que sabían que su tiempo allí era limitado.
El sonido del tema es puramente pop y se sostiene sobre una base sólida de guitarra acústica (de 12 cuerdas), a la que se le van sumando elementos según transcurre la canción. Una armónica, una guitarra acústica y unas teclas de piano dan comienzo a la canción. La voz entra con fuerza y le van acompañando bajo, batería, y arreglos de guitarra eléctrica que consiguen un sonido de balada pop compacto. Un sonido que es llevado a otro nivel con la entrada del contundente solo de guitarra eléctrica con reminiscencias del britpop.
En primavera de 2022, concretamente en el mes de abril, presentan el tema «Hace 7 días», una canción importante para banda ya que consideran que es el tema más compacto del conjunto hasta la fecha. Con un estilo marcado de pop-rock, este tema es el que mejor representa el sonido que La Azotea va consolidando hasta el momento. Es un trabajo muy emocional, melancólico y muy enérgico cuando llegan los estribillos. La canción habla de las emociones que se apoderan de uno cuando comienza a enamorarse de alguien. Cuando sabes que te estas pillando y sientes la incertidumbre y el vértigo.
En cuanto a su sonido, es una canción rica instrumentalmente. A pesar de comenzar con un suave colchón de guitarra acústica, bajo, leve xilófono y voz, la canción va creciendo hasta desembocar en un estribillo fuerte en que destaca el muro creado por las dos guitarras eléctricas que elevan la canción a otro nivel. A partir de la segunda estrofa se une un nuevo elemento: el saxofón, que tiene su mayor protagonismo durante la instrumental, donde comparte solo con la guitarra solista.
Tras unos meses de descanso durante el verano de 2022, la banda madrileña vuelve con «Limón y Ácido». Con el estreno en estudio de grabación de la última incorporación de la banda, Pablo Serrano (guitarra solista), La Azotea adquiere un carácter renovado y explora nuevos sonidos tirando a lo crudo y salvaje: constantes solos de guitarra, una voz directa y sincera y hasta una pequeña orquesta de vientos; todo acompañado de la sutil aportación del Hammond que actúa como pegamento entre todas las partes.
La Azotea se atreve con una composición de 5 minutos referenciando a leyendas del rock&roll como los Rolling Stones. Con una letra realmente creativa, «Limón y Ácido» narra un viaje lleno de fiesta, amor y sustancias sospechosas a medio camino entre sueño y realidad.
«Licores y Alquitrán» supone el cierre de este ciclo iniciado en 2022 y terminado durante 2023. Supone el fin de una era y el inicio de otra mucho más ambiciosa. La canción habla, precisamente, sobre el final de un ciclo, el fin de la infancia y la añoranza sentida al repasar épocas que llegan inevitablemente a su fin. Es por ello que el texto de la canción está repleto de referencias a compañeros de clase, a vivencias universitarias, a anécdotas de la vida en general. También a momentos de la infancia y a noches de hotel ‘colocados con canciones que nos hacían volar’ como dice el pre-estribillo, donde los componentes se acuerdan y homenajean a amigos y amigas que les han acompañado durante tanto tiempo.
El sonido es completamente orgánico, con las guitarras acústicas como principales protagonistas, apoyadas siempre de incondicionales líneas de arreglo de guitarras eléctricas compuestas e interpretadas por Pablo Serrano. Bajo y baterías completan el quinteto y conducen la canción hasta un puente que nos hace descender hasta la parte más bonita y delicada que finaliza con un eléctrico solo de guitarra y asciende de nuevo la canción. Se ha buscado la naturalidad con una producción y edición mínima en todos los elementos. En este single, la banda ha querido respetar al máximo las grabaciones, las energías, incluso los fallos e imperfecciones inevitablemente surgidos en el estudio de grabación. Han querido plasmar sin corrección ni artificio su trabajo.
Por todo ello, La Azotea se postula como una de las bandas de rock actuales con mayor proyección con este himno que te invita a entrar, explorar, bailar y liberar tu lado más ácido al sonido del rock&roll británico pero a la madrileña.